Y ahora, ¿Cuál será nuestro futuro?
Es el momento de la transformación
Muchas marcas han empezado a darle consejos a sus clientes/usuarios de cómo deberían actuar y qué deberían hacer durante esta coyuntura. Actividades como: leer libros, aprender a cocinar, hacer algún curso virtual, crear una nueva idea de negocio y desarrollarla, pasar más tiempo en familia, entre otras muchas cosas, son las que en este momento han salido al ruedo.
La realidad, es que en estos últimos meses las personas han aprendido que hay un sin número de actividades para realizar dentro de casa. Pero en lo que no se ha hecho énfasis, es en cómo las tendencias han venido cambiando todo en tan en solo un par de meses.
Desde la crisis financiera mundial del 2008, no se había visto una desestabilización económica, y mucho menos, una transformación de la sociedad causada por una emergencia de salud pública como la que se está viviendo actualmente. Sin embargo, cada crisis económica que se presenta deja un legado en la sociedad y sin duda, esta marcará la pauta en lo que vendrá para las futuras generaciones debido al impacto en la modificación de los comportamientos sociales a raíz de su aparición.
Por ejemplo, en la actualidad según un estudio realizado por PWC a líderes financieros de Estados Unidos y México, dio como resultado que las tres preocupaciones más importantes de la coyuntura son el impacto financiero, una potencial recesión global y la reducción de la fuerza laboral en productividad.
Tal como lo muestra la siguiente tabla:

Así que para que empieces a tomar decisiones conscientes desde ahora, aquí te compartimos las principales tendencias que posiblemente marcarán la pauta en diferentes industrias a lo largo de mundo.

1. Más experiencias digitales, interfaces e interacciones sin contacto
2. BOOST AL E-COMMERCE


3. Crecimiento Personal
No es una novedad que las personas se estén interesando en mejorar todas esas habilidades que en algún momento quisieron desarrollar, pero que por el poco tiempo con el que contaban, no se tomaban el tiempo suficiente para aprender y explotar. Sin embargo, bajo las nuevas disposiciones, las personas seguirán utilizando su tiempo de ocio en internet buscando una continua autosuperación y aprendiendo y mejorando nuevas habilidades. Por ejemplo, el interés en educarse financieramente y empezar a consolidar planes financieros que los ayuden a cumplir sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.
4. Lo local como lo nuevo global


5. Reimaginando la forma de trabajar
Los empleados deberán contar con nuevas habilidades como los son el pensamiento crítico, habilidades socioconductuales, entre otras.
2 From Surviving to triving : reimaging the post- Covid 19 - Return
https://www.mckinsey.com/featured-insights/future-of-work/from-surviving-to-thriving-reimagining-the-post-covid-19-return
6. Necesidad de Protección
Preparar y planear son dos de las cosas sobre las cuales hemos tomado más conciencia durante esta pandemia. Así lo demuestran las búsquedas en google, en donde la búsqueda de estas palabras ha aumentado en un 50% si se compara con las búsquedas de principios del 2020, respecto a los Seguros de Vida, deben ser tomados en cuenta como elemento clave y esencial de esa protección familiar necesaria, en caso de quedar incapacitados totalmente para trabajar o que no estemos allí presentes para contribuir con ese bienestar familiar como hoy lo hacemos. Hoy la industria se adapta y se digitaliza para atender esta demanda pero buscando conectar con las personas.


7. No puedes redescubrir un mundo nuevo con mapas antiguos
Se prevé que nacerán nuevos negocios, profesiones y productos, por ejemplo los cinemas se están transformando en autocinemas o alquilan películas de estreno por internet como lo hace cinema paraíso. Incluso, experiencias on line en mercados tan presenciales como hace poco lo hizo Andrés Carne de Res, con su fiesta en casa donde se conectaron más de 500 personas a través de zoom.
Estas tendencias demuestran que el mundo cambió en un abrir y cerrar de ojos, llevando a la humanidad a adaptarse a nuevas maneras de vivir. Debemos entender la nueva normalidad, y empezar a construir Como seres humanos, nuestra mejor herramienta es adaptarnos al uso de tecnologías funcionales, a aprovechar el tiempo y a hacer un mejor uso del dinero con respecto a la vida que se llevaba anteriormente. Hoy, estamos empezando a estabilizar un mundo que debe estar más conectado a pesar de no poder tener contacto físico, y esto solo es posible gracias a las herramientas digitales que hoy existen para reconstruirlo, junto a las dinámicas que están en él, anticipando las necesidades de los consumidores y creando sobre la marcha las oportunidades que vendrán.