Aprender de los mejores en esta coyuntura
Cómo afrontar esta crisis de la mejor manera.
¿Por qué las crisis afectan a todos de forma tan diferente?
Hoy vemos como países, ciudades, familias y personas pueden sobrellevar de mejor manera situaciones como la crisis global que estamos viviendo actualmente. Todas estas historias de éxito comparten varios elementos en común, en donde la planeación financiera juega un rol trascendental al momento de aligerar los efectos de la crisis. Déjame mostrarte por qué tu plan financiero no depende de una fórmula mágica y tampoco requiere que seas un erudito en materias económicas para comenzar a ponerlo en marcha y hacerle frente a esta coyuntura.
Aprendiendo de los mejores ¿qué podemos poner en práctica?
Es vital para toda organización sin importar su tamaño, la conformación de Planes y Fondos de Emergencia, pues estos se convierten en herramientas útiles tanto para la familia como para la empresa al momento de responder mejor ante esta crisis, y eventualmente ante otras que puedan presentarse en el futuro.

Mantenerse optimista es el primer reto
Llegó un año 2020, que no se parece en nada a lo que habíamos previsto que fuera, cada día acompañado de noticias, incertidumbre, y sí, hay que decirlo, de frustración. Al mismo tiempo, reconozco que es el momento de ser más consciente con las cosas que puedo controlar, y mantener ese optimismo que solo es posible conseguir cuando sacas la cabeza del agobio, colocando la mirada en dirección a perspectivas diferentes, manteniendo viva la esperanza de que la pandemia y sus consecuencias sean lo más benévolas con nuestras familias, nuestros negocios, y con el menor daño posible para nuestras comunidades y economías, así que ánimo. Hoy más que nunca es muy importante ser optimista, aprender de lo vivido, y darle relevancia a lo que podemos hacer en este momento por nosotros mismos y por los demás, como lo es apoyarnos mutuamente.
La planeación claro que no predice las crisis, pero te da un fresquito.
Dentro de este escenario de hoy, que aún parece ser incierto, la Planeación Financiera contribuye tanto para las personas, como para las empresas, esquemas que les permiten sobrellevar mejor estos momentos e incluso los que puedan avecinarse. Por eso uno de los elementos más relevantes dentro de un plan financiero es la conformación de un Fondo de Emergencias.
Así que es sobre este tema que queremos poner la lupa, profundizar y darle por fin el lugar relevante que merece, ya que hoy más que nunca es esencial entender su existencia y su uso.
Este fondo no podría ser más que un ahorro, suena bastante obvio ¿verdad? Pero este ahorro tiene ciertas particularidades como:
Que debe estar a la mano y disponible única y exclusivamente para atender gastos fijos y esenciales que te permitan mantener tu calidad de vida en situaciones de emergencia y por un periodo de tiempo determinado. Sin tener que afectar esos ahorros que tienes destinados para otros objetivos, o evitando que hagas algo peor, como tener que liquidar activos en momentos como estos, lo cual te implicaría seguramente una pérdida importante. Así que si hoy estas pensando en vender un activo, una inversión a largo plazo, un carro o un apartamento, piénsalo mejor, pues estos activos serán valorados muy por debajo de lo que realmente cuestan y valen. Todo esto consecuencia de la actual falta de demanda en diferentes mercados.
¿Cuánto dinero debe tener mi Fondo de Emergencia?
Vivir con tranquilidad por más incertidumbre que pueda existir por el momento, es el objetivo de construir este fondo, así que los expertos estiman que el ahorro debe permitir cubrir con los gastos mensuales, mínimos y de comodidad de cada habitante del hogar, recomendando ahorrar un monto que equivalente al valor de estos gastos por un tiempo de 3 a 6 meses.
Recuerda agregar a este fondo más aportes de forma constante ante oportunidades como pagos de bonos, ingresos excepcionales, o aumentos en salarios.

Los principales gastos que debes tener en cuenta son:
- Gastos de alimentación, educación, salud y demás esenciales de las personas de tu familia, no olvides incluir los servicios públicos de primera necesidad.
- El valor de arriendos, y gastos de vivienda.
- El valor de los pagos a deudas hipotecarias, créditos y otras deudas vigentes que tengas que cubrir mes a mes.
¿Quiénes deben tener un Fondo de Emergencia?
Un ángel de la guarda no le cae mal a nadie, así que todos debemos contar con un Fondo de Emergencias, sobre todo si tenemos gastos fijos con contratos que no podamos cancelar de un día para otro. Es muy importante identificar los pagos mensuales necesarios para vivir y estar al día con tus obligaciones. Una lista de aspectos que debes tener presentes al momento de construir tu Fondo de Emergencia, porque afectan directamente su monto son:
- Cambios en mi estilo de vida: Como por ejemplo si estás comenzando a vivir solo, analiza bien los gastos nuevos que no has pensado y que seguro se presentarán.
- Si tienes un negocio: Si tu negocio requiere de dinero adicional para cubrir imprevistos como bajas en ventas, robos, emergencias sanitarias, clausuras temporales, y demás asociados a este negocio.
- Si tienes una sola fuente de ingresos: Haz que el fondo sea más grande y te ayude a mantenerte ante eventos como cierres del negocio, despido y otros imprevistos.
- Si eres independiente o contratista: Si tienes un flujo de ingresos variable, es muy recomendable guardar en épocas de liquidez o de vacas gordas, para luego usar estos ahorros cuando las vacas no sean tan robustas.
- Cuando eres dueño de tu propia vivienda: No podemos controlar los imprevistos que pasan afuera, pero si los que se presentan en nuestras casa, como reparaciones, cuotas extras de administración o el daño de un artículo electrodoméstico costoso y de prioridad.
- Cuando tienes una condición médica o especial: Aquí además de incluir el costo de la misma, debes incluir dentro de este estimado, la posibilidad de que te pueda impedir trabajar por un periodo de tiempo y así poder hacer frente a esa pausa laboral.
- Cuando cuentas con un plan de ahorro: El mundo está cambiando, pero cuando todo esto termine, créeme, el mundo seguirá estando allí, así que no toques los ahorros que te llevarán a seguir conociéndolo y aprendiendo más sobre él. Es muy común que al no contar con un Fondo de Emergencias, vayamos directamente por nuestros ahorros lo que implica renunciar o posponer ese sueño que tenías de tener casa propia, o cubrir con esos ahorros un proyecto de educación o algo relevante para ti como un viaje o un nuevo negocio que esperabas comenzar con ese capital.

Si estás pasando por esta situación te recomiendo
- Examina tus gastos basado en el nuevo estilo de vida que tienes en casa, reduce de inmediato el Uber, los domicilios, los gastos de belleza y otros más que puedes optimizar desde tu hogar.
- Revisa la liquidez o dinero que tengas disponible e identificar opciones para aumentarlo.
- Redefinir los créditos, renegociar las tasas de interés o monto de cuotas, al alargar el plazo o buscar un banco que recompre y consolide los créditos actuales.
- Es muy importante evitar usar las Tarjetas de Crédito, que tienen los mayores intereses generando un gran impacto en tus finanzas a corto plazo.
- Pensar muy bien la posible venta de algún activo, si es tu última opción, procura hacer una venta promediando su valor real y el valor actual del mercado, además claro, de tener en cuenta la demanda que exista para este bien en el momento de la coyuntura.
¿Cómo construir este Fondo de Emergencia en 6 pasos?
- PASO 1. Definir cuánto necesitas mes a mes, y multiplicarlo por 6 (o por 3, para empezar y según tu capacidad)
- PASO 2. Fijar un monto de ahorro mensual derivado de tus ingresos menos gastos esenciales. Si tienes un ingreso extraordinario, un bono, una devolución de impuestos, define un monto adicional.
- PASO 3. Adiciona dineros extras, como ahorros de gastos no efectuados (ese viaje o salida a cenar que se canceló), o incluso guardar el cambio del día a día.
- PASO 4. Mover este dinero a una cuenta separada, no de fácil acceso (evita tu cuenta de chequera y de ahorros), pero usa una líquida y disponible. Acá son muy útiles los Fondos Fiduciarios o el Ahorro Voluntario, en donde con una transferencia en el mismo día tienes acceso a tu dinero sin que tengas la tentación de tenerlo a la vista.
- PASO 5. Revísalo y ajustalo ante posibles cambios en tu vida y mantenlo actualizado, así si te casas, abres un negocio para generar un segundo ingresos, o simplemente sigues construyendo tu plan de vida estarás listo para que nada te detenga. Revisa los gastos de este nuevo momento de vida, multiplícalos por 6 (o por 3) e inclúyelos en el total de tu Fondo de Emergencia.
- PASO 6. Usarlo de forma responsable. De nada te sirve si lo creas, y lo usas para comprar un mejor carro, renovar tu vivienda, actualizar tus equipos electrónicos. Solo usar en los casos de emergencia que uno mismo definió.
Autor
Alejandro Ballen
Vicepresidente de Mercadeo de Skandia, con alta experiencia en la industria financiera, y conocimientos en estrategia digitales, producto y liderazgo.
Es tiempo de reinventarnos, así que pon en práctica estas recomendaciones comenzando desde ya construir tu Fondo de Emergencias y
#TomemosDecisionesConscientes.
Lee más acerca de finanzas conscientes aquí.